Facebook
Vimeo
Youtube
  • Inicio
  • Presentación
  • Psicoterapia
  • Actividades
    • Actividades Presenciales
      • GRUPOS DE MEDITACIÓN, AUTO INDAGACIÓN Y PRÁCTICAS DE COMPASIÓN
    • Actividades Online
      • Prácticas de Meditación, Indagación y Compasión
    • Actividades pasadas
  • Compasión
    • Artículos sobre Compasión
    • Glosario
  • Artículos
    • Frases
    • Artículos
  • Videoteca
  • Contacto
  • Inicio
  • Presentación
  • Psicoterapia
  • Actividades
    • Actividades Presenciales
      • GRUPOS DE MEDITACIÓN, AUTO INDAGACIÓN Y PRÁCTICAS DE COMPASIÓN
    • Actividades Online
      • Prácticas de Meditación, Indagación y Compasión
    • Actividades pasadas
  • Compasión
    • Artículos sobre Compasión
    • Glosario
  • Artículos
    • Frases
    • Artículos
  • Videoteca
  • Contacto

TALLER: “DESCUBRIRNOS CON LOS OJOS DE LA SABIDURÍA”

TALLER: “DESCUBRIRNOS CON LOS OJOS DE LA SABIDURÍA” Una invitación al cultivo cotidiano de la compasión, la belleza, la bondad y la...
Read More

GRUPOS DE MEDITACIÓN, AUTO INDAGACIÓN Y PRÁCTICAS DE COMPASIÓN

GRUPOS DE MEDITACIÓN, AUTO INDAGACIÓN Y PRÁCTICAS DE COMPASIÓN Martes de 18hs. a 19.30 hs. 3 y 10 de Diciembre Indagar es...
Read More

Instagram

fannylibertun

Maduración espiritual en tiempos de crisis Los Maduración espiritual en tiempos de crisis 

Los enfoques espirituales en cierta forma también son parte de la crisis porque muchos no han ayudado lo suficiente a resolver asuntos terrenales. Sé que es difícil probar creencias en estas cuestiones, entonces podría decir que no es que haya fracasado, sino que necesita ser reformada para ponerse al tono de los tiempos que corren. Por eso hoy nos toca hacernos cargo de todos de la manera en la que vamos a vivir la espiritualidad. Al igual que ya está más que a la vista en el mundo entero que votar un día cada algunos años e irse a casa delegando la organización general de los países los políticos es una insensatez, hoy necesitamos asumir la propia espiritualidad momento a momento y en cada acción que emprendemos en nuestras vidas cotidianas.

En cierta forma, la espiritualidad no tiene que ser una dimensión reservada para los místicos, ni un lujo para satisfacer a los privilegiados occidentales que buscan volverse "más espirituales". Si queremos dar un salto cuántico hacia nuevas estructuras que nos organicen más sanamente, es una necesidad. Para que la iluminación sea de alguna utilidad, debe bajar desde el cielo para ensuciarse las manos en el barro de nuestros propios asuntos humanos porque es ahí a donde residen los conflictos urgentes, las dudas y las necesidades espirituales realistas.

Lic. Fanny Libertun
-----------------
Encuentro virtual grupal gratuito: "Estamos todos juntos en esto: despertar, crecer, dejar ir y madurar"
Sábado 16 de Enero, a las 15 hs. de Buenos Aires.
👉 Datos de organización:
📌 Cuándo: sábado 16 de Enero, de 15 hs. a 16.30 hs, de Buenos Aires. Podés buscar en este enlace para consultar tu hora local: https://24timezones.com/es/difference
📲 Cómo: enviános un mensaje para inscribirte a info@psicologiadelacompasion.org
Luego te enviaremos un enlace para que puedas entrar en la transmisión, y allí hacer preguntas o simplemente escuchar.
Este evento es GRATUITO y se grabará para que quienes  estén inscriptos y no puedan asistir cuenten con la posibilidad de ver  el encuentro cuando lo deseen.
Crecer para madurar y madurar para desarrollarnos Crecer para madurar y madurar para desarrollarnos 

"Crecer como una semilla" significa respetar lo que cada semilla es y anuncia que puede llegar a ser. Así a nosotros nos puede dañar hacer una fuerza constante e inútil para querer ser otros. Respetar la semilla quiere decir también que vamos a hacer esfuerzos para que prospere su fruto, que vamos a ayudar a que se despliegue el proceso de crecimiento en cada uno de nosotros, en cada etapa de vida.

Así como las semillas corren el peligro de no germinar, así nuestras neurosis pueden llegar a comprimirnos impidiendo el desarrollo de nuestras enormes potencialidades.

Las plantas crecen, van hacia arriba o hacia abajo, según el condicionamiento de su herencia y de las condiciones del clima y del terreno, pero siempre lo hacen con raíces en la tierra y sólo si cuentan con los nutrientes necesarios. Al igual que las plantas necesitamos enraizarnos bien profundo en la aceptación de la realidad y regar nuestros corazones con un amor permanente e incondicional.

Y al igual que las plantas, llegará un día en el que nuestro ciclo se haya cumplido. Es una tarea humana el comprender y asumir también el proceso final de vida, pero además podemos tomar conciencia que contamos con la posibilidad de dejar nuestras maravillosas semillas esparcidas por la vida, y esto es madurar. 

Lic. Fanny Libertun
-----------------
Encuentro virtual grupal gratuito: "Estamos todos juntos en esto: despertar, crecer, dejar ir y madurar"
Sábado 16 de Enero, a las 15 hs. de Buenos Aires.
👉 Datos de organización:
📌 Cuándo: sábado 16 de Enero, de 15 hs. a 16.30 hs, de Buenos Aires. Podés buscar en este enlace para consultar tu hora local: https://24timezones.com/es/difference
📲 Cómo: enviános un mensaje para inscribirte a info@psicologiadelacompasion.org
Luego te enviaremos un enlace para que puedas entrar en la transmisión, y allí hacer preguntas o simplemente escuchar.
Este evento es GRATUITO y se grabará para que quienes  estén inscriptos y no puedan asistir cuenten con la posibilidad de ver  el encuentro cuando lo deseen.
Crecer y madurar también es aprender a sufrir No Crecer y madurar también es aprender a sufrir

No es muy sabio creer que vamos a dejar de sufrir en algún momento ideal de nuestras vidas sino sabio es saber que, por esta misma razón, necesitamos aprender a sufrir. Tampoco es que el sufrimiento es algo que los demás nos generen intencionalmente o que la vida está ensañada con nosotros especialmente. Nadie nos hace nada a sabiendas y para que suframos porque  incluso los que nos dañan se están dañando primero a sí mismos sin saberlo. 

El sufrimiento no es algo creado para destruirnos, sino para destruir nuestro regodeo con las  ilusiones que nos hacemos sobre la realidad. El sufrimiento nos ayuda a despertar a cuestiones que no queríamos ver, a sentir con profundidad, a establecer contacto con nuestro mundo interno y de esta manera con las cosas que, antes de sufrir, veníamos evitando. El sufrimiento entonces puede ser convertido en creatividad en lugar de ser un terrible drama que además se aumenta cuando es crónico.

Es necesario abrirnos al sufrimiento, pero sólo de cierta manera. Algunas personas se apegan a su sufrimiento cargándolo con cariño como un peso que no se atreven a dejar llevados por el temor a dejar lo viejo y a seguir evolucionando.

El sufrimiento es liberador sólo si lo reconocemos, lo aceptamos, lo comprendemos, lo investigamos, un proceso que de seguro nos va a acercar al amor y a la compasión –las únicas maneras en las que podemos llegar al alivio y a la transformación del sufrimiento en sabiduría. 

Lic. Fanny Libertun
-----------------
Encuentro virtual grupal gratuito: "Estamos todos juntos en esto: despertar, crecer, dejar ir y madurar"
Sábado 16 de Enero, a las 15 hs. de Buenos Aires.
👉 Datos de organización:
📌 Cuándo: sábado 16 de Enero, de 15 hs. a 16.30 hs, de Buenos Aires.
📲 Cómo: enviános un mensaje para inscribirte a info@psicologiadelacompasion.org
Luego te enviaremos un enlace para que puedas entrar en la transmisión, y allí hacer preguntas o simplemente escuchar.
Este evento es GRATUITO y se grabará para que quienes  estén inscriptos y no puedan asistir cuenten con la posibilidad de ver  el encuentro cuando lo deseen.
El amor es el coraje de aceptar todo manteniéndon El amor es el coraje de aceptar todo manteniéndonos abiertos y confiados
“El amor nunca muere de muerte natural. Muere porque no sabemos cómo reponer su fuente. Muere de ceguera y errores y traiciones. Muere de enfermedades y heridas; muere de cansancio, de marchitez, de deslustre”.
- Anais Nin.

-----------------

Encuentro virtual grupal gratuito: "Estamos todos juntos en esto: despertar, crecer, dejar ir y madurar" 

👉 Datos de organización:
 
 📌 Cuándo: sábado 16 de Enero, de 15 hs. a 16.30 hs, de Buenos Aires. 
 
Este evento es GRATUITO y se grabará para que quienes  estén inscriptos y no puedan asistir cuenten con la posibilidad de ver  el encuentro cuando lo deseen.
Encuentro virtual grupal gratuito: "Estamos todos Encuentro virtual grupal gratuito:
"Estamos todos juntos en esto: despertar, crecer, dejar ir y madurar"
Sábado 16 de Enero, a las 15 hs. de Buenos Aires.

👉 Datos de organización:

📌 Cuándo: sábado 16 de Enero, de 15 hs. a 16.30 hs, de Buenos Aires. Podés buscar en este enlace para consultar tu hora local: https://24timezones.com/es/difference 

📲 Cómo: enviános un mensaje para inscribirte a info@psicologiadelacompasion.org
Luego te enviaremos un enlace para que puedas entrar en la transmisión, y allí hacer preguntas o simplemente escuchar.

Este evento es GRATUITO y se grabará para que quienes estén inscriptos y no puedan asistir cuenten con la posibilidad de ver el encuentro cuando lo deseen.
Solos en las fiestas Algo que se puede ver todos Solos en las fiestas

Algo que se puede ver todos los años son las fotos subidas en las redes mostrando gente reunida y feliz durante las fiestas. Aclaro que me parece bien que sea así, disfruto cuando veo que los gestos sonrientes, pero pienso en lo mal que algunos se sienten con respecto a ver a los demás acompañados cuando ellos, por distintas razones, no lo están y quisieran estarlo.

La soledad es mal vista, mal vivida y mal comprendida en esta cultura abrumada por el  amontonamiento y los ruidos. Pero vayamos más hondo en el tema porque el estar en soledad puede responder a varias razones. En primer lugar, la soledad es un estado y como tal, es cambiante, no es algo fijo, nos llega a todos en algún momento. Hoy estamos rodeados de personas y mañana puede ser que no, o sea… es un tema de investigación que nos incumbe a todos, sin excepción.

Pero hago honores a quienes con coraje y lucidez eligen estar solos frente a la opción de seguir pasándola mal con otros cuyos cuentos y toxicidades tradicionales ya conocen. ¡Bien por los rebeldes de las viejas costumbres que vienen, a veces por siglos, sin ser buenas para  nadie!

Si estás afligido porque te encontrás solo, recordá que nadie puede en verdad estar tan solo, todos dependemos y dependimos siempre de los demás para sobrevivir. Por eso, si sos uno de los que se siente menos o peor por estar solo, te deseo que sepas que en  tu corazón estamos TODOS. Ojalá puedas encontrar la paz, y que en tus meditaciones puedas ver que en realidad  no estás solo. La soledad es un estado y un tema del que todo necesitamos aprender.

Si investigando con sabiduría encontrás que queres estar con otras personas, confío en vos y sé que podrás encontrar algún lugar para estar con otros. ¡Hay tantos que te están necesitando!
Confianza y fe en tiempos de crisis “Tener fe es Confianza y fe en tiempos de crisis
“Tener fe es confiar en el agua. Cuando nadas no te agarras al agua, porque si lo haces te hundirás y te ahogarás. En cambio, te relajas y flotas”.
- Alan Wilson Watts
De la confianza proceden directamente las emociones que experimentaremos durante día y e consecuencia, nuestras acciones. Confiar no es esperar algo, no es llegar al éxito o a la desaparición del sufrimiento, sino aprender a saltar a lo desconocido sabiendo que sea lo que sea que vaya a suceder, será lo que necesitamos experimentar para aprender.
La confianza no puede basarse únicamente en la esperanza de que sucedan sólo lo que consideramos “las buenas cosas de la vida”, sino que necesita incluir aquello que nos molesta, nos duele o lo que no responde a lo que esperamos que suceda.
Antónimos de la confianza son la desesperanza, el pesimismo y el cinismo, y son nacidos del miedo. La prueba de esto es que nuestra historia es la suma de todos los miedos y de la constante compulsión al control, pero cuando controlamos, no estamos vivos.
Sin confianza, sin esa voluntad de abrazar la vida incluida su incertidumbre, el dolor y el goce, la mortalidad y lo desconocido para nuestra mente, el alma se estanca.
La confianza postula que, aunque hayamos llegado como humanidad a este lugar turbulento, el mundo superpoblado, contaminado, cada vez más dividido entre ricos y pobres, podemos encontrar una salida. Al mismo tiempo, la confianza crece cuando aceptamos y nos relajamos en que no podemos saber todo, que debemos humillarnos ante el gran misterio y milagro de nuestra vida.

Lic. Fanny Libertun

📌 Encuentro virtual grupal gratuito: "Todos juntos también para compartir aprendizajes y sabiduría"
👉 Cuándo: sábado 12 de Diciembre, de 15 hs. a 16.30 hs, de Buenos Aires. Podés buscar en este enlace para consultar tu hora local: https://24timezones.com/es/difference
🌞 Cómo: enviános un mensaje para inscribirte a info@psicologiadelacompasion.orgLuego te enviaremos un enlace para que puedas entrar en la transmisión, y allí hacer preguntas o simplemente escuchar.  Este evento es GRATUITO
"No te quejes de la vida, puede que te escuche y d "No te quejes de la vida, puede que te escuche y duplique tu sufrimiento"
- Bangambiki Habyarimana
.
.
.
#psicologiadelacompasion #SelfCompassion #compasion #compasión #compassion #mindfulness #psicologia #healthyliving #psicoterapia #FannyLibertun #selfcare #selflove #selfprotection #inspiration #ichoosehappiness #workislife #frase #frasemotivadora #motivacion #meditacion #meditation #mentalhealth #gratitude #empathy #empatia #vida #reclamos #queja
Cargar más fotos Seguir en Instagram

Newsletter

Entradas recientes

  • Estamos juntos en esto.
  • ENCUENTRO GRUPAL VIRTUAL: Estamos todos juntos en esto
  • TALLER: “DESCUBRIRNOS CON LOS OJOS DE LA SABIDURÍA”
  • Prácticas de Meditación, Indagación y Compasión
  • ¿Qué sucede con nuestra compasión en la exposición repetida al sufrimiento y la tragedia?

Psicología de la Compasión

Click para llamar +54 9 11 6253 8945

[email protected]
Powered By Wordpress
Copyright 2015 All Right Reserved