Home > Sin categoría > Comprender y Aliviar el Enojo desde la Compasión

Comprender y Aliviar el Enojo desde la Compasión

Coordinado por la Lic. Fanny Libertun
Lunes 3, 10, 24 de junio y 1 ero. de julio
“Cuando aprietas el puño, nadie puede poner nada en tu mano, ni tu mano puede recoger nada”
-Alex Haley.

El enojo es una manifestación intensa y primitiva de la fuerza de la vida, una llama ardiente que no puede ser ignorada porque cuando lo es incendia a quien lo está sintiendo. Es el sistema de alarma que nos lleva a prestar atención a un límite que está siendo invadido, o a una lesión o dolor que se reprime.
La función del enojo es similar a la función de la fiebre, ayuda a consumir elementos no deseados e insalubres. Su propósito es restaurar el equilibrio y el bienestar. Si los síntomas de la fiebre son suprimidos e ignorados, entonces la enfermedad permanecerá sin control perjudicando a nuestro organismo. En forma similar, el enojo no atendido o reprimido puede llegar a ser el caldo amargo en el que nos cocinemos con lentitud durante toda la vida.
El enojo no escuchado con paciencia ni atendido con amor y compasión, puede convertirse en violencia hacia los demás, o si hacia nosotros mismos. Es una energía vital y maravillosa que se encarna en acciones productivas cuando es reconocido y aceptado o convertirse fácilmente en depresión cuando no es expresado.
Puede ser una potencia que se convierte en violencia, o la que nos enseñe a respetarnos y en última instancia ser una fuerza emocional que podemos poner al servicio de nuestra liberación.
Enfocar compasivamente el enojo no es tratar de calmarnos o escapar, sino de tomar responsabilidad por él, de aprender de esa emoción sin dejarla que se convierta en resentimiento cuando lo reprimimos o cuando nos juzgamos porque lo estamos sintiendo.
Temas a tratar
¿Por qué nos enojamos? Formas del enojo desde una irritación de base, malhumor o hiperreactividad hasta la ira. Relación entre el enojo y la supervivencia. Su manifestación rápida e impulsiva, u oculta y lenta. Redirección sana de la fuerza del enojo. Distintos estados de enojo: irritación de base, malhumor o hiperreactividad. Relación con otras emociones secundarias tales como la vergüenza, el orgullo, o la obstinación.

En qué consiste la actividad

Nos encontraremos una vez por semana a compartir sesiones en línea y en vivo. Se trabajará por tema, uno distinto cada mes, y habrá una clase distinta en cada encuentro sobre el tema que se tratará ese mes. Cada participante podrá optar por asistir a los módulos mensuales que desee en cualquier momento del año.

Todas las sesiones transmitidas estarán disponibles para verlas en forma de audio a posteriori para quienes no hayan podido asistir en la semana.

Habrá envíos semanales de materiales que nos desafiarán a aplicar e incorporar las enseñanzas de los encuentros en vivo que podrán ser ejercicios de práctica, sugerencias de material teórico: escritos, videos relacionados, ejercicios de escritura, etc.

Dispondremos de un foro de participación para que todos los participantes puedan compartir la forma en la que las prácticas van impactando en sus vidas.

Envío de preguntas: tendrás siempre oportunidades para enviar por correo electrónico tus preguntas o la opción a realizarlas durante las sesiones.

Tecnología necesaria 

Para realizar la conexión sólo es necesario contar con una tecnología sencilla, una computadora con cámara de video o un Smart phone, y no es indispensable tener experiencia anterior.

A quiénes se propone la actividad

La actividad está dirigida a toda persona interesada en investigar permanentemente en ….

No es necesario contar con formación previa.

Es ideal para aquellas personas que no tienen acceso a actividades afines en el área en la que viven, que tienen problemas de movilidad que les dificulta salir de su hogar para hacer un curso, o que ya han hecho otras actividades virtuales relacionadas y desean seguir practicando.

Arancel  y formas de pago

-Costo mensual para residentes en el exterior:

Unión Europea: € 44.-

América: USD 50.-

-Costo mensual para residentes en Argentina: $ 1.800.-

La forma de pago para quienes viven en Argentina puede ser por depósito en caja de ahorro, transferencia, giro postal o con tarjeta de crédito por internet de un modo simple y seguro.

*En el caso de asistir a más de uno de los cursos, el costo es de:

-Costo mensual para residentes en el exterior:

Unión Europea: € 36.-

América: USD 42.-

-Costo mensual para residentes en Argentina: $ 1.500.-

*Consultar por costos por institución o grupos de más de 3 personas.

*Descuento por pago completo hasta 7 días antes del inicio de cada curso: 10 %

Para residentes en el exterior:

La forma de pago para residentes en el exterior puede ser por Paypal o giro a través de Western Union.

Inscripción:

La inscripción se realiza abonando un anticipo del 40 % del total del curso.

MÁS INFORMACIÓN:

Para recibir información personalizada: [email protected]

Docente:

*Para más información sobre la docente, hacer click acá.