Home > Actividades Online > Lidiar con las Personas Difíciles empezando por Nosotros Mismos

Lidiar con las Personas Difíciles empezando por Nosotros Mismos

Coordinado por la Lic. Fanny Libertun
Lunes 8, 15, 22 y 29 de abril
De 19 a 21 hs., hora Buenos Aires

Algunas veces desearíamos que ciertas personas ya no formaran parte de nuestras vidas pero, por distintas razones, no lo podemos evitar; otras, el vínculo se vuelve difícil porque los rasgos propios y los del otro rozan entre sí ante determinadas circunstancias, o bien es alguien a quien sí elegimos pero está pasando por un momento complicado (como cuando nos volvemos persona de ayuda de un enfermo, de alguien en proceso de duelo, de un adolescente en crisis…).
En la danza de las relaciones personales, necesitamos discernir constantemente sobre las mejores maneras tanto de cuidar a los demás como de cuidarnos nosotros mismos. Mantenernos en nuestro eje será la clave, y para eso es necesario entrenar un tipo especial de atención que nos permita no ser atrapados por los eventos externos, esta es la práctica de la Atención Plena. Pero además de estar siempre plenamente conscientes de lo que va sucediendo, necesitamos actuar bajo la sabiduría que nos trae la compasión, cuyo cultivo nos permite saber cuánto, qué y cómo necesitamos dar atención a los demás tanto como a nosotros mismos.

Temas a tratar:
Prácticas para auto centrarse en la comunicación en vínculos difíciles. Evolución de la necesidad de vínculos: construcción del ego, aislamiento y dificultades para estar en soledad. El ejercicio de la empatía sin perderse en el otro. Comunicación no violenta. Compasión y autocompasión consciente. Límites y compasión inteligente. Atención Plena: no reactividad y autogestión emocional. El resentimiento y el proceso de perdón. Cuidando de los demás: los vínculos de ayuda (profesionales o personales) y el desgaste por empatía. Distintas manifestaciones del enojo: Mindfulness en las situaciones de conflicto. Escucharse a sí mismo: la plena atención cuando nos sentimos heridos. Actuar desde los atributos de la compasión: sabiduría, intuición, fortaleza, calidez.

En qué consiste la actividad

Nos encontraremos una vez por semana a compartir sesiones en línea y en vivo. Se trabajará por tema, uno distinto cada mes, y habrá una clase distinta en cada encuentro sobre el tema que se tratará ese mes. Cada participante podrá optar por asistir a los módulos mensuales que desee en cualquier momento del año.

Todas las sesiones transmitidas estarán disponibles para verlas en forma de audio a posteriori para quienes no hayan podido asistir en la semana.

Habrá envíos semanales de materiales que nos desafiarán a aplicar e incorporar las enseñanzas de los encuentros en vivo que podrán ser ejercicios de práctica, sugerencias de material teórico: escritos, videos relacionados, ejercicios de escritura, etc.

Dispondremos de un foro de participación para que todos los participantes puedan compartir la forma en la que las prácticas van impactando en sus vidas.

Envío de preguntas: tendrás siempre oportunidades para enviar por correo electrónico tus preguntas o la opción a realizarlas durante las sesiones.

Tecnología necesaria 

Para realizar la conexión sólo es necesario contar con una tecnología sencilla, una computadora con cámara de video o un Smart phone, y no es indispensable tener experiencia anterior.

A quiénes se propone la actividad

La actividad está dirigida a toda persona interesada en investigar permanentemente en ….

No es necesario contar con formación previa.

Es ideal para aquellas personas que no tienen acceso a actividades afines en el área en la que viven, que tienen problemas de movilidad que les dificulta salir de su hogar para hacer un curso, o que ya han hecho otras actividades virtuales relacionadas y desean seguir practicando.

Arancel  y formas de pago

-Costo mensual para residentes en el exterior:

Unión Europea: € 44.-

América: USD 50.-

-Costo mensual para residentes en Argentina: $ 1.800.-

La forma de pago para quienes viven en Argentina puede ser por depósito en caja de ahorro, transferencia, giro postal o con tarjeta de crédito por internet de un modo simple y seguro.

*En el caso de asistir a más de uno de los cursos, el costo es de:

-Costo mensual para residentes en el exterior:

Unión Europea: € 36.-

América: USD 42.-

-Costo mensual para residentes en Argentina: $ 1.500.-

*Consultar por costos por institución o grupos de más de 3 personas.

*Descuento por pago completo hasta 7 días antes del inicio de cada curso: 10 %

Para residentes en el exterior:

La forma de pago para residentes en el exterior puede ser por Paypal o giro a través de Western Union.

Inscripción:

La inscripción se realiza abonando un anticipo del 40 % del total del curso.

MÁS INFORMACIÓN:

Para recibir información personalizada: [email protected]

Docente:

*Para más información sobre la docente, hacer click acá.