Facebook
Vimeo
Youtube
  • Presentación
  • Psicoterapia
  • Actividades
    • Actividades Presenciales
      • GRUPOS DE MEDITACIÓN, AUTO INDAGACIÓN Y PRÁCTICAS DE COMPASIÓN
    • Actividades Online
      • Prácticas de Meditación, Indagación y Compasión
    • Actividades pasadas
  • Compasión
    • Artículos sobre Compasión
    • Glosario
  • Artículos
    • Frases
    • Artículos
  • Videoteca
  • Contacto
  • Presentación
  • Psicoterapia
  • Actividades
    • Actividades Presenciales
      • GRUPOS DE MEDITACIÓN, AUTO INDAGACIÓN Y PRÁCTICAS DE COMPASIÓN
    • Actividades Online
      • Prácticas de Meditación, Indagación y Compasión
    • Actividades pasadas
  • Compasión
    • Artículos sobre Compasión
    • Glosario
  • Artículos
    • Frases
    • Artículos
  • Videoteca
  • Contacto

ENCUENTRO GRUPAL VIRTUAL: Estamos todos juntos en esto

ENCUENTRO GRUPAL VIRTUAL: Estamos todos juntos en esto. Queridos amigos: Me gustaría invitarlos para un encuentro virtual el próximo sábado 4 de...
Read More

MINDFULNESS, COMPASIÓN CONSCIENTE Y CUIDADO HACIA UNO MISMO

Martes 18 a 20hs – Hora Argentina Comienza el martes 6 de Noviembre MINDFULNESS, COMPASIÓN CONSCIENTE Y CUIDADO HACIA UNO MISMO ACTIVIDAD...
Read More

Compasión Consciente y Cuidado hacia Uno Mismo. Integrando Cuerpo – Mente – Corazón

Sábado 10 de Noviembre de 10 a 13hs. COMPASIÓN CONSCIENTE Y CUIDADO HACIA UNO MISMO. INTEGRANDO CUERPO, MENTE Y CORAZÓN. Coordinado por...
Read More

Nuevos Enfoques Psicológicos: Mindfulness y Self-Compassion

8 de Septiembre, de 11 a 13 hs. En Martínez, Pcia. de Bs. As. ENCUENTRO ABIERTO Y GRATUITO NUEVOS ENFOQUES PSICOLÓGICOS: MINDFULNESS...
Read More

Superar el Miedo y la Ansiedad

Sábado 15 de septiembre, de 10 a 13 Hs. SUPERAR EL MIEDO Y LA ANSIEDAD Coordinado por la Lic. Fanny Libertun Lugar:...
Read More

Instagram

fannylibertun

Tan programados estamos para llegar a metas, conse Tan programados estamos para llegar a metas, conseguir objetivos, y lograr cosas, que cuando en algún asunto vemos que vamos para atrás, entramos en pánico. Pero cambiar es ir hacia adelante, detenernos, retroceder y experimentar hasta saber cuál es el lugar en el que elegimos estar. El proceso de cambio no es lineal, es desprolijo, lleno de aspectos que no comprendemos, lleno de “vacíos”, es una aventura que nada nos promete pero todo nos da.

Hasta el cambio es cambiante, valga la redundancia. Todo lo que lograremos en algún sentido será perdido. Entonces debemos saber que el motivo del cambio no debería ser retener, acumular y fijar cosas en el mundo material, en el de los sentidos, sino evolucionar como seres humanos.

Todos somos Uno, de modo que debemos apreciar los cambios psicológicos que logremos, más allá de su tamaño, más allá de la atribución de una mayor o menor importancia. Cualquier cambio que hago por mí, microscópico o gigantesco, será un cambio que beneficie a todos.

Nuestra vida está mayormente regida por juicios de valor, por creencias que gran parte de las veces distorsionan la realidad. Tengamos cuidado con las sentencias de la siguiente clase: "No vale la pena… es demasiado tarde o demasiado pronto…”. ¿Cómo pensar así cuando se tratar de cambiar para llegar a ser quien uno quiere ser? No hay límite de tiempo, no hay reglas para esto. En cada aspecto de la vida podemos hacer lo mejor o lo peor de nosotros.

🙏 Espero que veas las cosas que te asustan, cambiar no siempre implica estar en peligro. 

🙏 Espero que puedas sentir lo que nunca antes habías sentido. 

🙏 Espero que conozcas muchas personas con puntos de vista diferentes a los tuyos. 

🙏 La vida se renueva a sí misma en cada instante, esa es su ley y nosotros mismos somos la vida, por eso espero que puedas acompañar los cambios que te sucedan con alegría. 

🙏 Espero que puedas encontrar el coraje de empezar todo de nuevo cuantas veces se haga necesario.

-Fanny Libertun

#miedoalcambio #cambiocomooportunidad #ciclosvitales #psicología #amorpropio
LA MASA IRREFLEXIVA (Del muro de Agustin Jaraw) LA MASA IRREFLEXIVA (Del muro de Agustin Jaraw) 

"El coeficiente intelectual medio de la población mundial, que desde la posguerra hasta finales de los años 90 siempre había aumentado, ha ido disminuyendo en las dos últimas décadas....

Esto es una inversión del efecto Flynn. Parece que el nivel de inteligencia medido por pruebas está disminuyendo en los países más desarrollados. Puede haber muchas causas de este fenómeno. Uno de ellos podría ser el empobrecimiento del lenguaje. De hecho, diversos estudios demuestran la disminución del conocimiento léxico y el empobrecimiento del idioma: no sólo se trata de la reducción del vocabulario utilizado, sino también de las sutilezas lingüísticas que permiten elaborar y formular un pensamiento complejo. La desaparición gradual de los tiempos (subjuntivo, imperfecto, formas compuestas del futuro, participio del pasado) da lugar a un pensamiento casi siempre en tiempo presente, limitado al momento: incapaz de proyecciones en el tiempo. 

La simplificación de los tutoriales, la desaparición de las mayúsculas y la puntuación son ejemplos de "golpes fatales" a la precisión y variedad de la expresión. Sólo un ejemplo: eliminar la palabra "señorita" (ya obsoleta) no sólo significa renunciar a la estética de una palabra, sino también promover sin querer la idea de que no hay etapas intermedias entre una chica y una mujer.

Menos palabras y menos verbos conjugados implican menos capacidad de expresar emociones y menos capacidad de procesar el pensamiento. 

Los estudios han demostrado cómo parte de la violencia en las esferas públicas y privadas proviene directamente de la incapacidad de describir las propias emociones a través de palabras. Sin palabras para construir el razonamiento, el pensamiento complejo se hace imposible. 

Cuanto más pobre es el lenguaje, más desaparece el pensamiento. La historia está llena de ejemplos y muchos libros (Georges Orwell - 1984; Ray Bradbury - Fahrenheit 451) han contado cómo todos los regímenes totalitarios siempre han obstaculizado el pensamiento, a través de la reducción del número y el significado de las palabras. 

👉 Continúa en comentarios...
¿Por qué y para qué la compasión hacia los dem ¿Por qué y para qué la compasión hacia los demás y hacia nosotros? 

¿Qué está sucediendo en nuestro tiempo que hace que sea necesario hablar y practicar la compasión? 

La compasión no es un lujo, es una necesidad y por eso hacen falta muchos que la practiquen, todos somos muy necesarios. 

Si, sé que estarán pensando que hay demasiado trabajo por hacer, no nos dejemos derrotar por los humos negros de la depresión y la sensación de impotencia. 

Tengamos cuidado con caer en las creencias que nos inducen a pensar que no se puede hacer nada, ese es un lugar peligroso en lo individual y en lo social, sólo son creencias. 

Les deseo a todos que tengan un muy buen día.

-Fanny Libertun

.
.
.
.
#buendia #compasion #masamormenoshate #psicología #psicóloga #reflexionesdevida #amorpropio #motivacion #motivacional
Ahora, muy pocas personas están dispuestas a acep Ahora, muy pocas personas están dispuestas a aceptar el momento presente tal y como es. Están buscando el Big Bang. Quieren ser iluminados. Quieren felicidad y éxtasis. 

Pero todo eso es impulsado por el ego, que nunca está satisfecho con la forma en que son las cosas y siempre quiere más. Ser verdaderamente despertado es en realidad muy ordinario. Solo significa que estás aquí como los árboles están aquí. Estás aquí como las flores están aquí. Eso es todo. Estás aquí, en lugar de perdido en un mundo de no estar aquí. A medida que te relajas y profundizas en el momento presente, no importa lo ordinario que parezca ser, entonces lenta y suavemente los niveles más profundos de Presencia se abrirán. Los tesoros ocultos serán revelados. No puedes aferrarte a nada. 

No puedes buscar nada. Todo lo que puedes hacer es relajarte en el momento presente y aceptar el momento presente tal y como es. Honra el momento presente como la verdad de la vida y la puerta a Dios, y revelará sus tesoros ocultos...
Dios no puede ser conocido con la mente. Dios no puede ser comprendido ni definido. Lo mejor que la mente puede hacer es creer en Dios. Pero creer en Dios es un sustituto muy pobre para conocer a Dios a través de tu propia experiencia directa. Y una vez que lo sabes, no hay necesidad de creer.

Para mí, Dios es la Presencia silenciosa en el corazón mismo de todas las cosas presentes. Dios es real. Dios está aquí ahora. Pero nosotros no. Nos hemos absorbido en el pasado y futuro mundo de la mente. Si quieres experimentar la Presencia viva de Dios en todas las cosas presentes, tendrás que venir donde Dios está. Tendrás que salir de la mente y hacerte presente. Cuando estemos plenamente presentes, comenzaremos a sentir la Presencia que hay en todo. Esta Presencia es lo que quiero decir por Dios, y se refleja en la expresión, "Dios es omnipresente. ”

- Leonard Jacobson, de su libro Liberando a Jesús: ¿Qué diría Jesús si regresara hoy?
*Del muro de la sabia Joan Tollifson 

#Dios #búsquedadedios #jesús #compasión #bigbang #aceptacion #viveelpresente #aquiyahora
💜 Muchos no experimentamos el buen trato desde 💜 Muchos no experimentamos el buen trato desde el comienzo de nuestras vidas porque quienes nos educaron, por la razón que fuere, no pudieron proporcionarnos estas condiciones de crianza y educación. Afortunadamente, el sentir por los otros y el sentir con los otros y hacer algo para ayudarlos (la empatía y la compasión), pueden también sobrevenir como producto del aprendizaje, si no nos enseñaron a sentirlas, podemos aprender a hacerlo y si nos enseñaron, podremos aprender a ejercitarlas con cualidades cada vez más profundas  y eficientes.

Cuando trabajamos cuidando de otros, por ejemplo, aprendemos a ofrecerles nuestra presencia y entrega más profundas, se despierta en nosotros algo que ya estaba adentro nuestro, algo que fue o no fue enseñado: la capacidad de la compasión. Con el tiempo, los cuidados y la perseverancia, vamos viendo cómo se presenta un maravilloso proceso de sanación que se va desarrollando espontáneamente en la persona, algo desde adentro lo va guiando como si tuviera vida propia, pero ha sido facilitado por nosotros.

Naturalmente nos damos cuenta que lo que es verdad para la persona que estamos cuidando bien puede ser verdad para nosotros. Si tienen dentro de ellos todo lo que necesitan para sanar, entonces quizás nosotros también. A la vez, los papeles de dador y el receptor desaparecen. Ambos somos alumnos y maestros, sanadores y sanados. Cuando llega el inevitable día para cualquier ser humano en el que nos encontramos inmersos en el dolor, por una razón u otra, sabremos que tenemos dentro de nosotros todo lo que necesitamos para sanar y a su vez, confiamos en la compasión que alguien sabrá sentir por nosotros.

Algunas personas tienen la experiencia inversa: comienzan aprendiendo a cuidar de sí mismos afirmándose en los primeros cuidados que han recibido. El amor propio inspira amor por los demás y la compasión se desplegó desde dentro. Desde este lugar inspirado, empiezan a ocuparse por los demás de una manera intencional.

Continúa en comentarios...
¡Qué curiosos somos! Sabemos que tenemos dificul ¡Qué curiosos somos! Sabemos que tenemos dificultades para vivir y que de ninguna manera lograremos ser perfectos, no obstante, nos negamos tercamente a mirarnos en el espejo sólo porque somos grandes evasores del dolor. No nos gusta sentir ni las más mínimas incomodidades, a pesar de que el día completo estará lleno de ellas. Antes de levantarnos por la mañana ya estamos negando: “mi vida hoy será perfecta, no habrá ningún obstáculo para sortear, no sentiré ninguna emoción molesta… ¡punto: tampoco quiero ver otras opciones!”

No nos gusta aceptar las cosas como son, la vida debería ser exactamente como queremos que sea: sólo buenos y fáciles momentos, llenos de dulces helados y de felices vacaciones. Pero no, no nos gusta frustrarnos, podemos sentir un profundo disgusto empezando por el que nos provoca el ver cómo nos queda el pantalón de turno, cuánto hemos engordado en los últimos meses, hasta permitir que la pintura que le falta a nuestra casa pueda ponernos de tan malhumor que nos arruine no sólo la pared sino además, todo el santo día. Ni hablar del mal que otros nos provocan ya que una persona difícil podría llegar a trastornarnos hasta la obsesión gracias a que siempre tendemos a sentirnos ofendidos.

¿Y si nos propusiéramos que la madurez fuera la capacidad de ver la realidad sin rechazarla? Podemos aprender a conectarnos con lo que experimentamos en todo momento sea o que sea lo que ese momento ofrezca y en el caso en el que surja algo que no nos guste tal vez alcanzar a reírnos respetuosamente de nosotros mismos, y adoptar esta actitud como norma, como hábito saludable de todos los días.

Si hay cosas sin terminar, agujeros por llenar, problemas con la gente o con lo que le hicimos a la gente: ¿no será mejor adoptar una especie de sistema para lidiar con las cosas que contemple en primer término dichos tales como: “¡Ah!, qué bueno, estoy en presencia de lo desagradable, de lo oscuro, de mi propia sombra”. Luego podríamos decirnos: “qué bueno, voy a explorar, no sé cómo empezar pero pongo mi intención primero”. Y luego seguir la aventura de esta vida, tan imperfecta, tan misteriosa y tan bella, exactamente tal y como somos nosotros mismos.

-Fanny L
"Ser uno mismo - en un mundo que hace su mejor esf "Ser uno mismo - en un mundo que hace su mejor esfuerzo, noche y día, por convertirnos en cualquier otro - significa librar la batalla más ardua que pueda librar un ser humano".

-E.E. Cummings
A pesar de nuestros fervientes deseos, no hay nada A pesar de nuestros fervientes deseos, no hay nada que pueda hacer que desaparezca todo dolor y todo sufrimiento.  Pero la sabiduría y la humildad cultivadas a lo largo de toda la vida, serán un gran apoyo en sí mismas, el punto en el que todo malestar puede cobrar sentido y disminuir. Si hay traumas no resueltos o patrones adictivos y no se ha realizado ningún trabajo interno previo, también habrá contracción energética.
 
El factor importante es la voluntad de recibir con amor todo lo que lo que es, lo que fuimos, lo que pensamos que somos para transformarnos en lo que necesitamos ser. Prestar atención a todo lo que nos sucede, pedir ayuda para crecer cuando nos hace falta, investigar la vida en profundidad y con dedicación, es equivalente a regar el suelo y esperar, como un jardinero sabio, que el capullo del despertar a la belleza y la alegría se convierta en una flor.

La capacidad de estar completamente con lo que es y no la de ser perfectos, la habilidad para  explorar nuestro ser con dedicación y  la voluntad de permitir y aceptar los espacios más oscuros de adentro hacia afuera, se convertirán en el profundo abrazo a nosotros mismos desde el cual naturalmente abrazaremos la vida que irá, por sí misma, haciendo que el amor vaya de a poco derritiendo mucho de nuestro sufrimiento. 

Fanny Libertun

#sabiduría #sabiduriainterior #ansiedad #psicóloga #autoconocimiento #ansiedaddevivir #ansiedadgeneralizada #amorpropio #autocuidado #selfcare #psicología #análisis #psicoanálisis #autocompasión #autocompaixão
Cargar más fotos Seguir en Instagram

Newsletter

Entradas recientes

  • Taller de autoconocimiento (on line): Amor y compasión hacia uno mismo
  • Curso Virtual: Desde el miedo a la confianza
  • Estamos juntos en esto.
  • ENCUENTRO GRUPAL VIRTUAL: Estamos todos juntos en esto
  • TALLER: “DESCUBRIRNOS CON LOS OJOS DE LA SABIDURÍA”

Psicología de la Compasión

Click para llamar +54 9 11 6253 8945

[email protected]
Powered By Wordpress
Copyright 2015 All Right Reserved