Una invitación al cultivo cotidiano de la compasión,
la belleza, la bondad y la verdad.
Sábado 4 de abril, de 15hs. a 18.30 hs.
Pensamos que somos las imágenes que nos creamos, pero necesitamos hacer el trabajo de abandonarlas puesto que, ya sean positivas o negativas, no son lo que somos en verdad. Esas suposiciones cristalizadas terminan definiendo nuestras vidas: “No soy lo suficientemente bueno”, “No soy amable” o “Hice algo mal”, son sólo algunas de las cosas que nos decimos en silencio.
Así es como en nosotros hay un yo superficial que se ocupa de mejorarse, de rehacerse a sí mismo, que se juzga y critica para tratar de ser alguien a toda costa, sin contemplar que ya somos lo que necesitamos ser. Y un yo profundo capaz de aceptarnos y amarnos incondicionalmente, no importa lo que hagamos ni los errores que cometamos.
¿Qué es la Indagación Compasiva?
Es un método psicológico que, junto con otros, nos puede ayudar a:
– indagar en las heridas originales que pueden permanecer sin cicatrizar para que al tomar consciencia de ellas, sus secuelas emocionales no se sigan despertando en el presente limitando nuestro potencial para ser felices;
– explorar las creencias, que dominan nuestra vida cotidiana y parecen confirmar que somos una conciencia individual limitada, separada de los demás y del mundo, para así poder descubrir que no estamos aislados ni nos encontramos solos en el viaje de la vida;
– investigar qué hay detrás de la tristeza crónica, de la percepción de estar fallados, de la ansiedad, el dolor, el trauma, las relaciones estancadas y las conductas adictivas para descubrir lo que el sufrimiento nos puede enseñar;
– conectarnos con las distintas capas de la experiencia a través del cuerpo para que se exprese y florezca en su inteligencia original.
Temas que abordaremos
– Cómo hacer para vivir desde el compromiso activo con la propia integridad, la coherencia entre lo que pensamos, decimos y hacemos.
– Cómo desarrollar la intuición como método de conocimiento de la realidad.
– Qué hace que nos cueste tanto cambiar las imágenes que tenemos sobre nosotros mismos.
– Cómo dar y recibir en equilibrio para ayudarnos, cuidarnos mientras ayudamos a otros y seguir disfrutando de la asistencia que brindamos sin agotarnos.
Herramientas que aprenderás
– Distintas técnicas para invitar a las emociones difíciles a salir a la superficie para ser experimentadas, presenciadas y trabajadas en un entorno seguro y de apoyo.
– Meditaciones, ejercicios psicológicos y prácticas de respiración dirigidas a cultivar la compasión en la vida cotidiana.
– ¿Para quién es el taller?
Será una actividad adecuada para educadores, psicoterapeutas, profesionales de la salud mental, profesionales de la salud, personas interesadas en el desarrollo personal, counselors, buscadores espirituales y para cualquier persona que se encuentre asistiendo a otras personas.
¿Dónde se realiza la actividad?
Los talleres se realizan en Buenos Aires, en Martínez.
Arancel: $1.500.-
Inscripción:
Para confirmar la inscripción hay que realizar un pago de $500. Enviá un email a [email protected].
Descuento por inscripción anticipada:
Las inscripciones confirmadas hasta el 27/3 tendrán un 20% de descuento en el arancel.
Fanny Libertun